5 tips para hacer relaciones públicas asertivas en tiempos de pandemia.

Por: Gonzalo Frech

27/11/2020

Las acciones de relaciones públicas son fundamentales para establecer vínculos entre las marcas y sus grupos de interés; y en estos tiempos de pandemia, donde las empresas enfrentan episodios de crisis económicas y mediáticas, es clave que no dejen de comunicar sus bondades y planes a futuro, para que sus consumidores continúen percibiéndolas como sólidas. Además, se han dado muchos cambios en los medios de comunicación; algunos han cerrado, su talento humano ha sido despedido y los que quedan, le están dando un enfoque diferente a la información que les llaga para su difusión. Por eso, debemos tener cuenta todos estos cambios y ser más estratégicos en cuanto a la elaboración y difusión de nuestras comunicaciones.

A continuación, les comparto algunos tips para continuar haciendo relaciones públicas de manera asertiva y útil en estos tiempos de Covid:

1.      Elabora contenido alineado a la coyuntura

Si bien ya han pasado aproximadamente 8 meses desde el inicio de la pandemia, muchos aún no se deciden por ir a un restaurante, a algún centro comercial, a viajar en avión o en bus; por eso si estás a cargo de la comunicación externa de alguna empresa como las antes mencionadas, es muy importante diseñar y difundir, por ejemplo, notas de prensa o gestionar entrevistas con voceros, enfocadas en hacer hincapié en su cumplimiento al 100% de los protocolos de bioseguridad, justamente para que los clientes o usuarios recuperen la confianza en utilizar, adquirir o transportarse en tu producto o servicio. Hoy más que nunca, la salud, es la prioridad de la población.

2.     No te quedes en silencio

Aun en tiempos de crisis, como la actual, siempre es bueno comunicar y hacerle saber a las audiencias que la empresa u organización también sigue luchando por mantenerse a flote, por dar a conocer sus bondades y seguir transmitiendo sus mensajes clave. De hecho, muchas marcas han tenido diferentes iniciativas para ayudar a grupos o comunidades muy afectadas por la pandemia, ya sea haciendo donaciones en efectivo o llevándoles productos de primera necesidad. Entonces, resulta importantísimo comunicar este tipo de acciones; además, es muy probable que muchas otras empresas te vean como un líder, te sigan los pasos y se unan a la causa.

3.     Identifica oportunidades de alianzas estratégicas

Probablemente la marca o empresa para la que trabajas como jefe de prensa o asesor de comunicación externa, se haya visto afectada económicamente y en general, por el impacto negativo de la pandemia, así que este sigue siendo un momento ideal para gestionar un trabajo colaborativo, un trabajo en equipo, y que mejor que contar con partners estratégicos que, de manera conjunta, se ayuden entre sí para lograr objetivos de distintas índoles, ya sean comerciales, de imagen corporativa o de responsabilidad social, recuerda que todo volverá a ser como antes, de manera muy paulatina.

4.     Evita abrumar a los medios con tantas noticias de tu parte

Es verdad que hay que comunicarles a los medios que, como marca, se están acatando los protocolos de bioseguridad como parte de esta nueva normalidad, pero, actualmente también hay que tener mucho criterio con respecto a la periodicidad en la que vamos a proponer entrevistas o vamos a enviar notas de prensa. Recuerda que, la pandemia ha afectado de manera negativa a los medios (diarios, canales de televisión y radiodifusoras), en términos de despidos o cierre de algunos de estos; lo cual ha provocado que haya menos personal para todo el trabajo periodístico que hay que hacer a diario; hay menos manos y siempre les darán prioridad a las notas o información más acorde a temas coyunturales, por lo cual tus “novedades” no siempre llamarán su atención.

Sé más estratégico e identifica si realmente es momento de difundir cierta información o tal vez sea mejor darles un respiro y esperar algunos días, además, si lo piensas, este espacio ayudará a que tengan más tiempo para extrañar tus comunicaciones y las recibirán con mayor interés.

5.     Se empático, recuerda que, es parte de tu trabajo establecer vínculos

En todos estos meses, muchos de los periodistas, redactores o bloggers con los que tienes constante contacto, han perdido familiares, amigos o conocidos, debido a la pandemia y no están pasando por sus mejores días. Se amable, se empático; recuerda que es parte de nuestra esencia; nada te cuesta darles un saludo cortés o lleno de ánimo al momento de llamarlos, escribirles por WhatsApp o mandarles un mail, tu buen trato y una conversación amena con ellos, les puede cambiar el día, la actitud, el ánimo. No olvides esta parte tan importante de nuestro trabajo, no seas tan automático o robotizado en cuanto a ofrecer tus notas o entrevistas, todos somos personas y nos encontramos muy vulnerables en estas épocas.

Indudablemente, siempre seremos ese nexo clave entre los medios de comunicación y la marca u organización para la que trabajamos. Sin embargo, debemos apuntar a ser un nexo útil, un intermediario que se convierta en una fuente de información actual, precisa, humana y sobre todo alineada con la cada vez más cambiante forma de trabajar e informar de estos medios, tanto tradicionales como digitales. “Everybody needs a PR… a good PR”.

- Gonzalo Frech, Experto en Comunicación Corporativa.

Siguiente
Siguiente

5 Tips para una estrategia exitosa en el canal tradicional.